Sugerencias diarias para estar en calma

Dejar de consumir drogas o comportamientos es un proceso muy estresante, sobre todo al principio. Aquí te dejo algunas sugerencias para llevar a cabo cada día y te garantizo que, funcionan!! No se trata en convertirte en una persona perfecta que cumple con todos los estándares sociales del ciudadano ejemplar, sino, de proponerte una serie de hitos cada día y cumplirlos en la forma que tú puedas.

-Lista de gratitud matutina: Adicto agradecido, adicto no recaído. Comenzar el día viendo lo positivo de nuestras vidas provoca un cambio de actitud inconsciente brutal, y tú, solo tienes que anotar en un papel qué cosas agradeces en ese día, en ese momento..

  • Movimiento físico: Y digo movimiento, que no hacer deporte, ni un triatlón… Cada uno tenemos un físico diferente, nos encontramos en un estado diferente y nuestras opciones por tanto son distintas. Simplemente muévete, da un paseo, una pequeña carrera, nada, una vuelta en bici o ve al gimnasio. Lo que sea que esté dentro de tus posibilidades, pero, algo. La realización de actividad física tipo cardio está comprobado que aumenta la producción de la llamada hormona de la felicidad.
    -Espacios de quietud: Y ojo, que no digo que medites y te eleves como buda… Tan solo busca algunos ratos en el día para estar en soledad, en silencio, sin distracciones y en calma. Te ayudará mucho a ordenar tus emociones y pensamientos. Luego, puedes anotarlos en un papel, compartirlos con alguien y en terapia.
    -Terapia: fundamental que cada día tengas tu ración de terapia individual o en grupo. La terapia es la medicina para la adicción, si dejamos de tomarla, los síntomas aparecen de nuevo.
    -Horas de sueño suficientes: Las que tu cuerpo biológicamente necesite, hay quienes necesitan dormir 8 horas y otros con 6 ya les sirve. Escucha a tu cuerpo y dale las horas de sueño reparador que necesite cada día de una forma ordenada.
    -Alimentación nutritiva: Que no dietas. Simplemente no te saltes comidas, trata de hacerlas lo más variadas posibles y que lleven la menor cantidad de alimentos procesados. Una alimentación nutritiva nos da energía para sobrellevar el día y mejora nuestra salud.
    -Diario de emociones: Durante un día entero ocurren eventos y situaciones que, aun siendo cotidianas, pueden hacer que experimentemos diferentes estados de ánimo. Al final del día sin ser conscientes de ellos podemos estar “acumulando mucho” dentro de nosotros. Para que esas emociones no se pudran o se queden en el olvido, es conveniente sacarlas, y, qué mejor manera que escribirlas? Te garantizo que con esta acción tan simple, te irás a dormir mucho más ligero.
    PON ACCIÓN Y CAMBIA TUS CIRCUNSTANCIAS. SI SOLO NO PUEDES, PIDE AYUDA.

Kintsugi

Foto de Simon Lee

Hace unos días leí un post sobre Kintsugi en la cuenta @eresinteligente, que además de encantarme, puso nombre a algo que yo sentía desde hace tiempo y no sabía bien cómo explicar. En mi vida tengo muchas cicatrices interiores que de alguna forma he querido marcar en la piel a través de tatuajes y hacerlas visibles para mi y para el mundo. A pesar del dolor y el sufrimiento con el tiempo he sido capaz de aceptar y agradecer todas y cada una de esas heridas que he descubierto. Me he desecho de la culpabilidad, de la autoconmiseración y el victimismo para trabajar en esas heridas y que cicatricen en mí. Es un proceso vital. Hoy estoy orgullosa de dónde estoy y cómo estoy, y esto sería imposible si no hubiera pasado por donde lo hice, aunque doliera.
Resulta que Kintsugi es una técnica japonesa que significa literalmente “unir con oro”. Esta filosofía dice que las roturas y reparaciones forman parte de la historia del objeto, por ello deben mostrarse y no ocultarse, para que se vea la historia y transformación de ese objeto, lo que lo hace más valioso incluso.
Un adicto es alguien que se rompió, y con ayuda de otros reconstruye sus heridas con el oro de la recuperación y recupera su vida mostrando al mundo su resiliencia.

Perro negro tumbado tranquilo obediente terapeutico terapia coterapeuta terapia asistida con animales adicciones recuperacion animal vinculo
Hado, perro de terapias

La terapia con perros entre otras dificultades está indicada específicamente para tratar procesos de rehabilitación en abusos de sustancias psicoactivas, así como conflictos sociales, depresión, estrés y ansiedad.
En general los perros demuestran numerosos beneficios, favorecen la interacción social en grupos, son seres muy comunicativos, son una fuente de canalización de emociones positivas, inspiran cariño, no ejercen juicios de valor y su mera presencia reduce la ansiedad, el estrés, la presión arterial y son un estímulo multisensorial. Los perros de terapia ayudan a trabajar sobre 4 áreas específicas: física, cognitiva, emocional y relacional.


¿Qué son las Terapias asistidas con animales?
Las intervenciones asistidas con animales están encuadradas en la teoría de la biofilia, esto es la disposición natural que tenemos las personas para tener sentimientos positivos y conexión con los animales o la naturaleza. Se basan en la interacción y vínculo entre una persona y un animal para la consecución de unos objetivos terapéuticos, sociales y educativos delimitados y evaluados por profesionales especializados en cada caso. Las intervenciones asistidas con animales son todas aquellas actividades orientadas a mejorar la salud, la educación y la calidad de vida de las personas donde intervienen los animales como elementos facilitadores o motivadores formando parte activa del tratamiento.


Beneficios de las Terapias Asistidas con Perros
Potencia la atención y concentración
Estimula la interacción social
Mejora el sentido del humor
Favorece el contacto físico
Promueve el juego
Favorece las demostraciones de afecto
Protege contra la soledad, el aislamiento y la depresión
Aumenta la motivación, la autoestima y el sentido de la responsabilidad
Favorece el sentido de utilidad para la sociedad
En un grupo favorece la cohesión, la comunicación, el apego y el equilibrio
Ayuda en el afrontamiento de las enfermedades
Disminuye la frecuencia cardíaca y presión arterial en situaciones de estrés
Los niveles de endorfinas, oxitocina y dopamina aumentan
Mayor sensibilidad a las formas no verbales de comunicación
Aumenta el umbral de tolerancia del dolor
Los niveles de cortisol disminuyen
Favorece el sistema Inmunológico
Mejora la presión saben sanguínea
Índices de colesterol y triglicéridos más bajos


¿Qué son los perros de terapia?
Animales previamente adiestrados e integrados en un equipo multidisciplinar formada por profesionales de la salud la educación para que puedan ayudar a mejorar el contacto interpersonal y social de los destinatarios, así como favorecer su actividad física y mental.
A diferencia de un perro de asistencia el perro de terapia no necesita estar en todo momento con su dueño.
Existe otra figura que es la del perro de apoyo emocional que se refiere a aquellos perros que dan soporte emocional a sus dueños a través del afecto y la compañía dado el vínculo que crea el humano con su perro. Estos perros cuentan con algunos privilegios como viajar cerca de su dueño, pero deben tener una certificación emitida por un profesional de salud mental en el que conste la necesidad de la presencia del animal para mantener el estado emocional del dueño equilibrado como parte de la terapia que está siguiendo.


¿Cómo tiene que ser el perro?
Un perro de terapia debe ser dócil, tranquilo, sociable, estar acostumbrado a la manipulación, a una serie de equipamientos, deben ser previsibles, tener gran capacidad de aprendizaje, buena reacción ante sonidos, estar cómodos en distintos lugares, tener seguridad en sí mismos, gran capacidad de trabajo y buena salud.

Sígueme en mis redes sociales para más contenido!