Soy terapeuta especializada en adicciones con base en Madrid.
Doy servicio confidencial centrado en terapias individuales presenciales, online, a domicilio y cannoterapia.
Asisto a adictos y familiares en el marco de un crecimiento personal que les aporte recursos y herramientas personales mejorando con ello su calidad de vida.
Divulgo e informo a la población en general de la problemática de las adicciones y de sus graves consecuencias.

Mi propósito es reducir el daño en los adictos, sus familias y la comunidad en general que causa la enfermedad de la adicción activa.

Metodología

Practico un abordaje de la adicción integrador de las distintas metodologías en función del paciente y de su momento del proceso. Considero que sería una postura reduccionista ceñirme a una sola corriente teórico-práctica que iría en contra de los intereses del paciente.

Trabajo sobre el pensamiento consciente que lleva al paciente a tener distintas emociones que generan sentimientos, que a su vez motivan conductas que llevan a una acción.

Teóricamente me baso en distintos modelos terapéuticos para resolver las áreas más afectadas de cada persona:

-Teoría racional emotiva para descubrir y sacar a la luz las creencias y mensajes distorsionados familiares, culturales, sociales y personales que han servido como autodoctrinamiento provocando una limitación del propio ser anulando la autonomía personal.

-Modelo existencial para adquirir conciencia de sí mismo y de las propias decisiones de vida reduciendo los bloqueos al crecimiento y asumiendo responsabilidades y consecuencias sobre las propias decisiones.

-Modelo Adleriano para trabajar con los complejos de inferioridad y con la ubicación en el mundo y en la familia.

-Modelo del análisis transaccional para averiguar los patrones aprendidos y reconocer los roles representados.

-Modelo psicoterapéutico para proporcionar un clima seguro que nos permita explorar todos los sentimientos permitiendo al paciente abrirse a nuevas experiencias que le ayuden en el desarrollo de la confianza en sí mismo y el desarrollo de relaciones interpersonales sanas.

-Modelo conductual para reconocer y cambiar patrones de comportamiento y gestión por unos nuevos recursos.

Creo firmemente en la abstinencia completa de todo tipo de drogas.

Mi premisa de partida para establecer el tratamiento a seguir con cada paciente es que la adicción no es el problema, sino la consecuencia. Existe uno o varios problemas iniciales que de forma directa o indirecta llevaron a la persona a consumir, y mediante la repetición del consumo junto con otros factores, el consumo terminó por convertirse en un problema en sí mismo.
Primero determino si el adicto ha consumido desde el déficit o desde el conflicto, ya que este matiz implica un enfoque diferente de la terapia a seguir.

Para la parte biológica de la enfermedad redirijo al paciente a un médico psiquiatra que es quien tiene potestad para hacer una intervención farmacológica de la adicción en caso de ser necesario.

La parte psicopatológica común de la enfermedad la trato de forma cognitivo-conductual, es decir, el cambio sobre el pensamiento y las conductas que inducen a la acción de consumir.

En cuanto a la parte psicopatológica específica la terapia se centra en la reestructuración personal aprendiendo nuevas herramientas y creando nuevos esquemas ante la vida que tengan por objetivo que la conducta adictiva deje de tener sentido en su vida.

Sentirse parte de un grupo de iguales es fundamental para muchos adictos por lo que si lo considero necesario y ellos también aceptan, les dirijo a que participen en grupos de 12 pasos (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, SLAA, CODA,…).

Mis valores, creencias y actitudes están permanentemente al servicio de la prevención, recuperación y reinserción de los adictos.

Créditos de la foto: Andrea Bosque Rodríguez